Noviembre 2024 |
Nuevas exposiciones presenciales: “Consonancias” y “Centenarios de Natalicios” |
Exposición “Consonancias”: Biblioteca Central Proyecto interdisiciplinario "Hildegarda de Bingen y su vigencia en nuestros días" | Facultad de Filosofía y Letras |
El espacio de Exposiciones de la Biblioteca es un espacio de mediación, que promueve la transmisión artística y cultural tanto del acervo de la biblioteca como de la cultura en general. Buscamos abrir un espacio de diálogo e integración con la comunidad universitaria y, por ello, destacamos, la importancia de los proyectos llevados a cabo junto con otras unidades académicas de la Universidad, en este caso, respondiendo a la invitación que nos hizo la Facultad de Filosofía y Letras para la realización de la muestra “Consonancias” como parte del proyecto interdisciplinario "Hildegarda de Bingen y su vigencia en nuestros días", que posee sin duda, un interés especial. La exposición, inspirada en la obra de Hildegarda de Bingen, ofrece una experiencia sensorial y espiritual que invita a acercarnos a los aspectos místicos y cosmológicos de esta mujer fascinante del siglo XII. Con una selección de obras visuales (que incluyen esculturas, una inmensa tela intervenida, un video mapping y una obra mecánica), la artista Marcela Chichizola logra capturar la esencia de Hildegarda, quien fue religiosa, escritora, música, científica y visionaria. Las piezas, creadas por esta artista argentina, exploran distintos aspectos de su obra, ofreciendo tanto una interpretación personal como una reinvención inspirada en su legado. |
La artista visual Marcela Chichizola junto a parte de la exposición “Consonancias” |
Uno de los aspectos más destacados es el uso de color -un reflejo de la fusión entre lo divino y lo humano- en sus rostros expresivos, auráticos, que parecen recibir al espectador cuando ingresa en el espacio transformado. La artista expresa su espíritu lúdico a través de las distintas técnicas convencionales, así como con collage, materiales mixtos, arte textil, muñecos. La paleta vibrante y los trazos definidos evocan las ilustraciones medievales, pero al mismo tiempo las recontextualizan, resaltando la universalidad de los temas abordados por Hildegarda: la conexión entre el ser humano y el cosmos, el rol de la naturaleza y la búsqueda de la sabiduría interior. Como la propia Chichizola afirma: “el tema en mis obras es el hombre, su cosmología y trascendencia”. |
La exposición incluye, además, la producción de una joven artista invitada: Clara Collet Heller. Podemos contemplar sus exquisitas obras elaboradas con agua y tierra y una instalación que incluye una selección de elementos significativos de su estancia en la Abadía de Santa Hildegarda en Eibingen (durante la última semana de Cuaresma y la Semana Santa de 2024). Las obras manifiestan el espíritu de luto, ayuno y oración; como un camino que representa el transitar de un paisaje interior. |
La artista invitada Clara Collet Heller junto a parte de la exposición “Consonancias” |
Sus composiciones místicas, interpretadas en este contexto contemporáneo, logran romper la barrera del tiempo y conectar al espectador con la atmósfera espiritual de su obra. Esta interacción logra sumergir al visitante en una experiencia más profunda, donde es posible amplificar la mirada. |
En esta época de narcisimo colectivo que atraviesa toda la sociedad y especialmente el terreno del arte, pensar en las palabras y la vida de Hildegarda se vuelve casi un imperativo para quien quiera salir de la lógica pragmática que impone nuestra cultura actual. |
Hildegarda en su obra desaparece como autora y personaje para dar paso a su rol de transmisora o instrumento. Por ello, se asume como una pluma o como una vasija de barro, con la finalidad simbólica de negarse a sí misma, pero construirse en y para Dios. "En donde hay humildad, allí come siempre Cristo" dice ella en una de sus cartas. "Muchas veces veo en lo pequeño lo grande , y en lo grande descubro lo pequeño: mirad que la soberbia caerá y la humildad será ensalzada" -Afirma. En la visión Octava, La columna de la salvación del libro Scivias, Hildegarda señala siete virtudes representadas por siete mujeres vestidas de seda a quienes se refiere como "valerosas obreras de Dios". La primera de esas mujeres representa la Humildad. De allí se desprende que el sitio o ubicación de ésta en relación a las otras virtudes determina de algún modo su importancia, y tal vez por ello se le considera la madre de todas las virtudes. "De las mentes humildes soy columna; de los corazones arrogantes la guadaña de la siega", dice la Humildad. Vuelvo a la vasija de barro y a la pluma como imágenes para comprender el sentido de una actitud centrada en la sencillez y la fragilidad. Ojalá la figura de Hildegarda inspire y guíe nuestro rol de educadores y transmisores de cultura. |
La muestra logra no solo resaltar la relevancia de esta figura medieval, sino también invitar a una reflexión contemporánea sobre el misticismo, la espiritualidad y la unión entre el hombre y la totalidad. Sin duda, se trata de un recorrido recomendado y una puerta abierta para aquellos que desean iniciar un camino hacia la figura profunda y visionaria de Hildegarda. |
Curaduría: Verónica Parselis y Luis María Rojas |
Montaje: Estela Paino |
Coordinación del proyecto: Facultad de Filosofía y Letras |
Te esperamos de lunes a viernes de 7:30 a 22:30hs en la Biblioteca Central - Alicia Moreau de Justo 1300 (CABA) |
Entrada libre y gratuita |
Exposición “Centenarios de Natalicios”: Biblioteca de Teología |
Los invitamos a participar en la muestra actual Centenarios de Natalicios que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Teología. Recordamos así los cuatrocientos años de Angelus Silesius, los trescientos de Inmanuel Kant, los doscientos de Maine de Biran y el primer centenario de Lucio Gera, Jean Lyotard y Giovanni Sartori entre otros. |
Parte de la exposición “Centenarios de Natalicios” |
Durante el mes de octubre se presentó en la misma sede una muestra relacionada con las publicaciones periódicas teológicas de Latinoamérica. El objetivo fue acercar a nuestros usuarios a la variada producción pastoral, dogmática, espiritual e histórica de parte de nuestra Hemeroteca. |
¡Conocé esta selección de obras de nuestra Biblioteca! |
Te esperamos de lunes a viernes de 8 a 17hs en la Biblioteca de Teología - Concordia 4422 (CABA) |
Entrada libre y gratuita |
Buenos Aires - Mendoza - Paraná - Rosario | Derecho Canónico - Teología Sistema de Bibliotecas - Universidad Católica Argentina www.biblioteca.uca.edu.ar |